martes, 28 de abril de 2020

PASO 3 REDACCIÓN DE LA RESEÑA CRÍTICA COMPARADA

Llegó el momento de elaborar nuestra reseña (producto final), te pido que sigas una a una las indicaciones que aquí muestro:

REDACCIÓN DE LA RESEÑA CRÍTICA COMPARADA:

Elaborarás un texto en el cual incluyas la siguiente información, organizada en los párrafos que a continuación se muestran:

PARTES DE LA RESEÑA
ORGANIZACIÓN POR PÁRRAFOS
Título
Título (línea superior)
Introducción y datos Bibliográficos de las reseñas.
Párrafo 1
Juicio u opinión entre ambas reseñas
Párrafo 2
Comparación entre la opinión de uno y otro texto
Párrafo 2
Comparación entre los argumentos de ambas reseñas
Párrafo 3
Argumentos comunes entre ambas reseñas.
Párrafo 3
Comparación entre los textos con que se contrasta.
Párrafo 4
Lo más acertado o desacertado de cada reseña.
Párrafo 4
Conclusión
Párrafo 5
Fuentes consultadas
Referencias bibliográficas de las reseñas y las películas, así como cualquier otra fuente consultada para la elaboración del trabajo.

ASPECTOS DE PRESENTACIÓN:

Todas las actividades y la redacción de la reseña (producto final), deberán ser elaborados de forma manuscrita, es decir en el diario de clase.  Para presentarlos deberás tomarles una foto lo más clara y enfocada posible para facilitar su lectura, las imágenes serán organizadas y presentadas a través de una presentación de Power Point con la finalidad de que en un solo archivo se puedan adjuntar todas las imágenes necesarias para su evaluación.

En la publicación del 3 de abril (en éste blog), subí un tutorial de ¿cómo preparar una presentación de Power Point con imágenes?, si gustas puedes consultarla de nuevo.

Evidencia 1: cuestionario de 4 preguntas sobre qué es una reseña crítica.
Evidencia 2: 8 conceptos básica del texto argumentativo y la redacción de la paráfrasis del texto "Reseña"
Evidencia 3: Redacción de dos argumentos, sobre mantener la calma.
Evidencia 4: Análisis de 6 aspectos de la reseña crítica de la película "Virus"
Evidencia 5: Análisis de 6 aspectos de la reseña crítica de la película "Contagio"
Evidencia 6: Borrador de la reseña crítica comparada, en forma de cuadro comparativo.
Evidencia 7: Reseña crítica comparada (producto final)


Las evidencias y producto final deberán ser enviadas al correo: r.sanchez@cecytechihuahua.edu.mx, a partir de la publicación y como límite hasta el 30 de abril.

Éste es el último producto que tomaré en cuenta para la evaluación del parcial dos, retomaremos nuestras sesiones de trabajo a distancia el próximo 6 de mayo, ya que ese tiempo lo dedicaré a revisar sus evidencias y tomando en cuenta que los días 1o y 5 de mayo no son laborales.

Hagan su mejor esfuerzo en todo lo que hagan, sigan las indicaciones de ésta contingencia sanitaria.

#YoMeQuedoEnCasa


 

lunes, 27 de abril de 2020

PASO 2 RESEÑA CRÍTICA COMPARADA

Después de haber leído y analizado ambas reseñas críticas de las películas "Virus" y "Contagio", y si tuviste la oportunidad de ver las películas (actividad no indispensable), estás en condiciones de generar tu borrador de reseña crítica comparada.   

Para ello deberás llenar el siguiente cuadro comparativo (solo la columna central) en la parte izquierda se encuentra el nombre de cada parte de la reseña crítica comparada, en la parte central deberás realizar tu redacción basada en las lecturas de las reseñas críticas y por último en la tercer columna se encuentra una breve explicación de ¿en qué consiste cada una de las partes de la Reseña Crítica Comparada.

PARTES DE LA RESEÑA
TEXTO BORRADOR
¿En qué consiste cada parte de la reseña?
Título

Sugestivo, original y adecuado
Datos Bibliográficos

Aporta los datos completos e incluye datos del reseñista (autores de las reseñas leídas).
Juicio u opinión entre ambas reseñas

Opinión clara y precisa; se distingue la opinión sobre cada reseña. Basada en argumentos.
Comparación entre la opinión de uno y otro texto

Resume cada opinión y las compara externando su propia opinión al respecto.
Comparación entre los argumentos de ambas reseñas

Presenta los argumentos de ambos textos de manera precisa.
Argumentos comunes entre ambas reseñas.

Precisa los argumentos que son comunes en ambos textos.
Comparación entre los textos con que se contrasta.

Menciona las comparaciones y argumenta lo acertado o desacertado de ellas
Lo más acertado o desacertado de cada reseña.

Destaca lo más acertado o desacertado de la reseña y lo sustenta con argumentos
Conclusión

Expresa su opinión sobre ambas reseñas y lo basa en argumentos sólidos.

*El cuadro comparativo debe abarcar como mínimo dos páginas de tu diario de clase (para que no te límites en tu redacción), el máximo es lo que requieras de espacio.

La dinámica de participación en el blog, es la siguiente: Comparte en la sección de comentarios del blog, el párrafo que redactaste de las siguientes partes de la reseña:
*Sólo los que no hayan participado por éste medio.

PARTES DE LA RESEÑA
GRUPO PARTICIPANTE
¿En qué consiste cada parte de la reseña?
Título
201 L
Sugestivo, original y adecuado
Datos Bibliográficos
201S
Aporta los datos completos e incluye datos del reseñista.
Juicio u opinión entre ambas reseñas
201P
Opinión clara y precisa; se distingue la opinión sobre cada reseña. Basada en argumentos.
Comparación entre la opinión de uno y otro texto
202M
Resume cada opinión y las compara externando su propia opinión al respecto.
Comparación entre los argumentos de ambas reseñas
201E
Presenta los argumentos de ambos textos de manera precisa.
Argumentos comunes entre ambas reseñas.
201M
Precisa los argumentos que son comunes en ambos textos.
Comparación entre los textos con que se contrasta.
201L
Menciona las comparaciones y argumenta lo acertado o desacertado de ellas
Lo más acertado o desacertado de cada reseña.
201M y 202M
Destaca lo más acertado o desacertado de la reseña y lo sustenta con argumentos

#YoMeQuedoEnCasa