ARGUMENTO
Premisa: Un aspecto aún más preocupante es que, a medida que
se prolongan e intensifican las sequías en la Amazonía, también se extiende la temporada
de incendios.
Conclusiones de datos: La NASA calcula que entre 1999 y 2010
se quemó casi el tres por ciento de la Amazonía. Durante los años en que se
registraron más incendios de sotobosque, el área de bosque quemado superó la
extensión de terrenos afectados por la deforestación y la agricultura.
Recuerda que:
Un argumento claro, preciso y contundente debe redactarse
enunciando en primer lugar la premisa o razonamiento que vas a defender,
enseguida la serie de conclusiones con que respaldas dicha afirmación o
negación.
Observa como los argumentos se forman de dos partes que se
complementan. La premisa nos anuncia lo
que piensa el autor y cuál es su punto de vista, y la conclusión nos expone
explicaciones, datos, citas, etc. que respaldan la postura.
Redacta dos argumentos (anótalos en tu diario de clase) en favor de la importancia de
mantener la calma.
|
|
|
CONCLUSIONES DE
DATOS:
|
|
|
|
2)PREMISA:
|
|
|
CONCLUSIONES DE
DATOS:
|
|
|
|
*Quienes deseen incrementar su record de participación, deberán publicar en la sección de comentarios del blog, uno de sus argumentos. No olviden incluir su nombre completo y grupo. Se registrará participación a los 20 primeros argumentos publicados. Recuerden que todas las actividades serán revisadas posteriormente no dejen todo el trabajo para el final, porque les parecerá muy cansado.
#YoMeQuedoEnCasa
A veces la presión que dejamos en nosotros mismos no nos deja mantener esa calma que necesitamos para poder hacer todo hasta de una mejor manera causando estrés y de este modo perjudicándonos.
ResponderBorrarPor ello es importante mantener el orden, la calma y relajar desde tu mente hasta tu cuerpo haciendo cosas pequeñas cómo buscar un lugar que te de tranquilidad, tomar mucha agua, hacer ejercicios de respiración cosas que te podrán ayudar notablemente a bajar un poco esa presión, ayudándote a ti mismo ya que el estrés conlleva y puede provocar diversas enfermedades muy dañinas como diabetes, presión arterial alta, ansiedad, problemas por la tensión o hasta contracturas musculares así que para nuestro bien es mejor mantener la calma a desesperarse
Yuliana Ivonne Chaparro Pérez 201L
Muchas veces no sabemos como reaccionar ante distintas situaciones, nos dejamos llevar por lo que esta ocurriendo y no prestamos atención a lo que nos esta pasando por dentro como personas, esa sensación de angustia y estrés que nos lleva a perder la calma, nos lleva incluso a perder el apetito, cargar con insomnio y vivir con estrés lo cual no es bueno pues nos podría causar distintas enfermedades.
ResponderBorrarPor eso es importante conservar la calma mantener fijos nuestros pensamientos y sobre todo saber llevar la situación para tener un ambiente más sano, ya que el preocuparse de más no servirá de nada y solo provocará un nivel de presión más alto.
Brigeth Nohemi Arenivas Gonzalez 201L
Registrado.
BorrarHoy en la actualidad los adolescentes sufren de depresión por muchos factores comunes, como baja autoestima, conflicto familiar o una familia disfuncional, problemas en la escuela (bullying, estres, etc). Esto es la principal razón de suicidios a temprana edad.
ResponderBorrarLa OMS calculo que la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre adolescentes a nivel mundial, el suicidio es la tercera causa de muerte para los jovenes de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años. Se estima que la proporción de hombres y mujeres que padecen depresión y han sufrido abuso fisico es del 63.6%
Vanessa Vianey Rios Hernández 201 L
registrado.
BorrarLas emociones y los sentimientos son centrales en nuestra vida. nos permiten existir alcanzar la plenitud de nuestra personalidad. En la mayoría de las ocasiones no sabemos controlar nuestras emociones y nos dejamos llevar por la desesperación dejamos de prestar atención a lo que está pasando y actuamos sin pensar mas allá de las consecuencias, es decir nos adentramos tanto en nuestro mal actuar que sin
ResponderBorrarsiquiera saberlo comenzamos a hacernos daño ya sea psicológico, emocional o hasta daños en nuestra alimentación; debemos aprender a manejar con tranquilidad cada una de nuestras emociones, pensar muy bien las cosas y lo que podría pasar.
Como bien sabemos, a veces sentimos que nuestros sentimientos y emociones nos controlan a nosotros, y no nosotros a ellos. Pero vemos que hay personas que cuentan con mejores habilidades para llevar sus vidas de manera satisfactoria. Es posible entonces que te preguntes por qué tú no puedes controlar tus emociones y ellas sí.
La explicación a esto es porque existen destrezas emocionales las que permiten manejar la vida de forma más agradable y eficaz. La inteligencia emocional es la que nos permite desarrollarnos de mejor forma en cada uno de los ámbitos de nuestra vida, evitando el estrés y así mismo superando cada obstáculo que se nos presente
Gisel Rocío Escárcega Díaz 201S
Pérez Zamarrón Leonardo Sebastián 201/P
ResponderBorrarLa actual crisis sanitaria, ocasionará una crisis económica a nivel glogal en un futuro cercano, por ello es necesario ser solidarios y permanecer en calma acatando las instrucciones ahora, cuidando el bienestar general en vistas de que nos sobrevenga una situación peor encima.
El FMI confirmó lo siguiente al declarar que viviremos "la hora más oscura de la humanidad" al referirse a la próxima crisis económica.
Fuente:
https://www-eluniversal-com-mx.cdn.ampproject.org/v/s/www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/crisis-economica-por-coronavirus-la-hora-mas-oscura-de-la-humanidad-fmi?amp_js_v=a3&_gsa=1&&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=15875780115171&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&_tf=De%20%251%24s&share=https%3A%2F%2Fwww.eluniversal.com.mx%2Fcartera%2Feconomia%2Fcrisis-economica-por-coronavirus-la-hora-mas-oscura-de-la-humanidad-fmi
El punto y aparte separa la premisa de la conclusión, no puedo editar el comentario pero esa es mi nota :)
BorrarRegistrado.
BorrarLa presión del día a día hace que muchas veces perdamos los nervios en el lugar y con las personas equivocadas.
ResponderBorrarA veces, la presión que ponemos en nosotros mismos es tan grande que no nos deja respirar. Podemos ser nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo. Saber entender a los demás es tan importante como saber entendernos a nosotros mismos. Lo más importante es ser paciente con uno mismo. Nadie es perfecto y nadie ha dicho que tengas que serlo, es simplemente imposible. Si tus expectativas no son realizables, lo único que vas a conseguir es generarte ansiedad y un estado de miseria que es totalmente innecesario.
Fernanda Abigail Domínguez Erives 201P
Registrado.
BorrarSuena tan sencillo cuando alguien dice que mantengas la calma, pero sabemos que está conlleva a distintas reacciones; cuando no podemos mantener la calma entra el estrés, el cual se encarga de frustrarnos. Es necesario que nuestro cuerpo esté relajado ante tanta tensión que el ser humano sufre día a día.
ResponderBorrarPor ello es importante mantener la calma, según varios expertos un cuerpo relajado hace que incluso tu salud esté en mejor estado; por el estrés que causa no poder tener calma es por lo que pasan las consecuencias, incluso a llegar a un estrés crónico y distintas enfermedades que pueden llegar a dificultar nuestro día a día.
-Debanhi Johana García Barrientos, 201L
Registrado.
BorrarMantener la calma es un punto muy importante en nuestra vida, pues debido a ella es como reaccionamos a distintas situaciones, en cambio si pensamos con estrés o vivimos con el podríamos hacer las cosas de forma no conveniente y traer consigo consecuencias.
ResponderBorrarPor lo que he llegado a la conclusión que mantenerse en calma es muy importante para nosotros mismos, nos sentimos mas tranquilos, relajados y mantenemos un ambiente sano lo que nos permite vivir con algo de paz.
Alexa Martínez Limas 201L
Registrado.
BorrarRodríguez Tovar Evelyn Gisel 201-P
ResponderBorrarAprender a manejar nuestras emociones y acciones en situaciones estresantes,es un beneficio que nos brinda el saber mantener la calma.
Puesto a qué, existen momentos cruciales en las que mantener la calma es algo necesario,por ejemplo con la actual situación de la pandemia mundial ,el conservar la calma evita un pánico colectivo ,que a su vez evita las acciones negligentes de parte de la población,como pueden ser las compras de pánico en donde se desalojan la gran mayoría de los productos indispensables, quitandole la oportunidad a otros de poder abastecerse ,cosa que se podría evitar si la gente se mantuviera informada correctamente y siguiera las instrucciones sanitarias de forma adecuada y en calma.
Registrado.
BorrarGiovanny Alejandro Mendoza Díaz
ResponderBorrar201P
Alejarse de las situaciones críticas es una de las mejores cosas que podemos hacer
Mantenernos alejados de la situación que está causando esta alteración, también nos ayudará a mantener la calma, junto con los ejercicios de respiración, recibir un poco de luz solar, encontrarnos en un espacio más abierto y claro, libera nuestra mente y nos permite relajarnos
No esta completo el argumento, registrado.
BorrarActualmente muchas personas sufren estrés, como consecuencia de no mantener la calma, también otros factores aún peor por los que pasamos, el cuerpo humano necesita mantenerse sereno, concentrado y sin tanta tensión.
ResponderBorrarHay distintos medios que nos dicen el porqué mantener la calma, pero algo que todos sabemos es que el no hacerlo nos hace mal, a un grado de ponernos de malas todo un día. Mantener la calma es un factor clave para poder pensar con más claridad.
Aneth Ariana Reyes Miranda 201S
Hoy, 22 de abril, celebramos a nivel mundial el Día de la Tierra. Ya son 47 años que conmemoramos este día para hacer un llamado a la reflexión de cara a los problemas ambientales que afectan a nuestro planeta. Desde la mitad del siglo XX, la actividad humana ha crecido exponencialmente, explotando los recursos naturales a un ritmo insostenible. Según datos de Global Foodprint Network (GNF), en el 2016, el Día del Exceso de la Tierra llegó 5 días antes que el año anterior, lo que significa que cada vez consumismos más recursos de lo que el planeta es capaz de generar, llegando así a un punto de inflexión.
ResponderBorrarLas consecuencias del daño medioambiental no siempre son visibles, pero ya existen indicios de que los problemas asociados al cambio climático no solo van a comprometer a generaciones futuras, sino que en la actualidad ya representan una amenaza para el mundo. Estos cambios de clima y temperatura repercuten de forma diferente a los distintos ecosistemas que existen, premisa que debería ser considerada al abordar la preservación de la biodiversidad. En este artículo, revelaremos datos impactantes que demuestran que el fin del mundo ya llegó.
Alejandro Dorado Córdova 201P
El argumento no está completo. Registrado.
BorrarOrtega Esparza Ángel Isaac 201-P
ResponderBorrarMantener la calma en problemas difíciles o complicados nos permite tener ideas claras, gracias a esto podemos hacer que las ideas o pensamientos negativos no influyan en nuestras decisiones, y así poder tener ideas sabias y exactas a la hora de darle una solución.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) nos dice que el mundo de hoy nos impone retos y condiciones que con frecuencia exceden los límites de nuestras habilidades y capacidades. Por eso el resultado es el estrés que nos conduce a tener problemas de salud. De este modo hay que conservar la calma y así poder controlar la insatisfacción o el estrés.
Registrado.
BorrarEn muchas veces cuando estamos en situaciones donde queremos dar lo mejor de nosotros, hacer todo lo posible para solucionar lo que esté pasando, para realizar todo el trabajo que tenemos, para planificar como terminarlo todo. Aún así, a veces deberíamos plantearnos que es mejor hacer una pausa, parar, relajarnos y respirar hondo para poder pensar con claridad, en el momento que nos volvemos a poner seguro que lo veremos todo con otros ojos y no será tan difícil ni complicado volverlo a retomar con más calma.
ResponderBorrarLa depresión constituye un reto para la salud pública, ya que su prevalencia es muy alta: el número de personas que la sufren a lo largo de su vida se sitúa entre el 8% y el 15%. 350 millones de personas sufren depresión en el mundo. Hasta el 43% de los pacientes abandona el tratamiento y otro porcentaje importante no lo cumple como le ha sido prescrito.
Fuentes:
https://www.google.com.mx/amp/s/www.efesalud.com/las-cifras-de-la-depresion/amp/
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/depresion-sp/index.shtml
Valenzuela Castañón Jorge Alberto 201-P
Registrado.
BorrarLozano Morales Alejandra Sayuri 201P
ResponderBorrarEl cambio constante desestabiliza a cualquiera. A medida que esta crisis nacional de salud avanza, los cuidadores deberían flexibilizar sus estándares de puntualidad, si todos mantenemos la calma y permanecemos en casa y si logramos que personas vulnerables emocionalmente y menos estables sientan calma debido que los seres humanos llegamos a imitar el comportamiento de los demás https://www.aarp.org/espanol/recursos-para-el-cuidado/prestar-cuidado/info-2020/mantener-la-calma-en-epoca-del-coronavirus.html
Registrado.
BorrarBianca Torres 201-P
ResponderBorrarEs importante mantener la calma y respetar la jornada de "su sana distancia" y permanecer en casa, debido a que así promoveremos un ambiente de tranquilidad y serenidad, ya que si desobedecemos las instrucciones motivaremos a los demás a hacerlo también y el caos no es la solución en estos momentos difíciles.
La teoría de las ventanas rotas ilustra muy bien esto, porque si nosotros no nos calmamos, los demás también dejaránnde hacerlo incluso si ya lo estaban, porque las personas hacemos lo que vemos
https://elpais-com.cdn.ampproject.org/v/s/elpais.com/diario/2004/10/18/catalunya/1098061644_850215.html
No esta muy bien explicado eso de las ventanas rotas. Registrado.
BorrarPremisa:
ResponderBorrarLos padres de familia están dejando el aislamiento y saliendo de sus hogares para presentarse en sus trabajos por miedo a perder su empleo.
Conclusión de datos:
En una conferencia de prensa el subsecretario de prevención y promoción de la salud Hugo Lopez-Gatell dio a conocer la situación y pidió que todas aquellas personas que no contaran con un trabajo considerado como esencial, debían guardar la calma y permanecer en sus hogares para evitar la propagación acelerada del coronavirus.
Hugo Adrián Cobos Parra
201 L
Registrado.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarmuchas veces las personas entran en difíciles situaciones lo cual esto genera estrés y se recomienda estar calmado pero muchas veces uno no lo puede hacer y explota, pero gracias al progreso de hoy en dia ya hay mucha forma de mantener la calma y relajarse , pero si la persona no lo intenta puede dañar a sus seres queridos y tener todo en contra por eso se recomienda mantener la calma y no dejarse por los impulsos y dar lo mejor de nosotros.
ResponderBorrarel estrés puede generar infinidades de enfermedades por eso se recomienda que es mejor tranquilizarse y pensar en lo bueno y no en lo malo como algunas personas hacen.
-Valeria Mendoza Armendariz 201p
Registrado.
BorrarPremisa 1:
ResponderBorrarHoy en día, gracias a la caza indiscriminada, la contaminación, y el calentamiento global del planeta, los ecosistemas que son vitales para nuestra existencia, están desapareciendo. Siendo así, el propósito de este texto es crear consciencia del daño que el hombre ha causado en el planeta sacrificando animales en peligro de extinción en distintos ecosistemas.
Conclusion de datos:
El deterioro ambiental se ha ido excediendo en los últimos años y si nosotros como seres humanos, no hacemos algo por mínimo que pueda ser, muy pronto no habrá nada que cuidar y nosotros seremos los siguientes en desaparecer.
Premisa 2:
Se calcula que el 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por océanos, siendo el hábitat más productivo. El 80% del calor adicional provocado por las emisiones de gases es absorbido por los océanos. Esto provoca que aumente la cantidad de agua en este ecosistema, teniendo consecuencias devastadoras como la erosión, inundaciones de humedales, contaminación y pérdida de fauna y flora.
Conclusion de datos:
A pesar de las discrepancias que existen, algunos científicos afirman que si continúan creciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, el nivel del mar podría aumentar más de 15 metros para el año 2500.
Dorado Córdova Óscar
201-P
"Hay un consenso médico sobre la gravedad este trastorno emocional". "Hay millones de personas que sufren depresión en el mundo". La OMS explica en su página web que "la depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria.
BorrarEn su forma más grave, puede conducir al suicidio". "A los psicólogos nos ha costado mucho que la depresión sea reconocida como una enfermedad como para que ahora se sigan diciendo este tipo de falsedades, como que no existe la depresion".
Dorado Cordova Óscar
201-P
Registrado.
BorrarNava Castillo Mario Eli 201P
ResponderBorrarLa inseguridad de varios tipos, una rutina agotadora, los problemas interpersonales, y las experiencias traumáticas son factores que producen estrés pero hablar de lo a problemas que tenemos buscar momentos para relajarse y solucionar los problemas de manera calmada y tranquila pueden ser maneras para reducir el estrés y lograr una buena calma
Registrado.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorraral mantener la calma ayudas a tu cuerpo y mente ya que esto libera estrés,ansiedad y preocupación, también ayuda tu salud, ya que te hace pensar muy bien las cosas antes de decirlas y te ayuda pensar en cual es la mejor manera de actuar ante la circunstancia o adversidad por la que estas pasando, evitando hacer el problema aun mas grande.
ResponderBorrarsi es una perspectiva hacia ti lo que puede afectar tu calma es porque que batallas demasiado al intentarla o crees imposible lograrla, debes pensar que expectativas están de acorde a tu alcance y con esto evitar el estrés y lo que afecta tus pensamientos y los hace negativos
Sanchez Guillen Bryan Oswaldo 202M
Registrado.
BorrarMuchas gracias por sus participaciones.
ResponderBorrar