miércoles, 19 de agosto de 2020

PROYECTO 3 TEXTO ARGUMENTATIVO Y RESEÑA CRÍTICA

 

PROYECTO 3

TEXTO ARGUMENTATIVO Y RESEÑA CRÍTICA

ACTIVIDAD PREVIA:

Copia y contesta en tu diario de clases las siguientes preguntas:


1.- ¿Qué es una reseña?
2.- ¿Cuál es la diferencia entre una reseña crítica y una descriptiva o informativa?
3.- Cita tres elementos comunes en ambos tipos de reseñas
4.- ¿Qué tipo de reseña prefieres leer antes de leer un libro o ver una película?  Argumenta tu respuesta

TEXTO ARGUMENTATIVO Y RESEÑA CRÍTICA

Actividad: Lee atentamente el siguiente texto:


La parte fundamental de la reseña es un texto argumentativo, pues pretende convencer de una opinión o juicio a través de argumentos sólidos.   Además, ambos cuentan con introducción y conclusión, utilizan, mayormente, la función apelativa o conativa y deben formular argumentos sólidos para lograr su finalidad: convencer o persuadir al receptor de que piense o actúe de determinada manera.
Un argumento claro, preciso y contundente debe redactarse enunciando en primer lugar la premisa o razonamiento que vas a defender, enseguida la serie de conclusiones con que respaldas dicha afirmación o negación.

Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras:
Opinión
Juicio
Apelativa
Contundente
Premisa
Razonamiento
Afirmación
Negación

Actividad: En tu diario de clases redacta una paráfrasis del texto leído.

PRODUCTOS DE LA SESIÓN:
Conceptos investigados (8 conceptos).
Paráfrasis del texto "Reseña"

TEXTO ARGUMENTATIVO Y RESEÑA CRÍTICA

Ahora que ya recordaste la finalidad de un texto argumentativo y tienes los conceptos básicos del tipo de texto Reseña crítica, te presento un ejemplo de argumento.   Léelo atentamente.

ARGUMENTO
Premisa: Un aspecto aún más preocupante es que, a medida que se prolongan e intensifican las sequías en la Amazonía, también se extiende la temporada de incendios.
Conclusiones de datos: La NASA calcula que entre 1999 y 2010 se quemó casi el tres por ciento de la Amazonía. Durante los años en que se registraron más incendios de sotobosque, el área de bosque quemado superó la extensión de terrenos afectados por la deforestación y la agricultura.

Recuerda que: 
Un argumento claro, preciso y contundente debe redactarse enunciando en primer lugar la premisa o razonamiento que vas a defender, enseguida la serie de conclusiones con que respaldas dicha afirmación o negación.

Observa como los argumentos se forman de dos partes que se complementan.   La premisa nos anuncia lo que piensa el autor y cuál es su punto de vista, y la conclusión nos expone explicaciones, datos, citas, etc. que respaldan la postura.

Redacta dos argumentos (anótalos en tu diario de clase) en favor de la importancia de mantener la calma.  

1)PREMISA:




 CONCLUSIONES DE DATOS:





2)PREMISA:



 CONCLUSIONES DE DATOS:




PASO 1 RESEÑA CRÍTICA COMPARADA

1.- Observa atentamente el siguiente vídeo (busca un lugar cómodo porque es una película):
https://www.youtube.com/watch?v=19EMn2bRqEQ
(Actividad opcional, no es obligatoria.    Ya que no todos los estudiantes cuentan con acceso, por representar un gran gasto de datos, cuando a vídeos de larga duración se refiere.)

2.- Lee la reseña crítica de la película Virus, el cual podrás descargar utilizando el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1z3Xa9IK0llkxsMSL4TkJejmBRz1N_eF5/view?usp=sharing

3.- Después de haber visto la película y leer la reseña crítica, contesta lo siguiente en tu diario de clases:

a) Título y datos bibliográficos (según APA) de la reseña.
b) Referencias del Director y del estudio cinematográfico.
c) Comentarios positivos de la película.
d) Comentarios negativos de la película.
e) Datos relevantes sobre el autor de la reseña.
f) Opinión general de la película según la reseña.

PASO 1 RESEÑA CRÍTICA COMPARADA (SEGUNDA PARTE)

1.- Observa atentamente el siguiente vídeo (busca un lugar cómodo porque es una película):
https://www.youtube.com/watch?v=eG5RWEgqA8U
(Actividad opcional, no es obligatoria.    Ya que no todos los estudiantes cuentan con acceso, por representar un gran gasto de datos, cuando a vídeos de larga duración se refiere)

2.- Lee la reseña crítica de la película Contagio, el cual podrás consultar utilizando el siguiente enlace:

http://www.elespectadorimaginario.com/pages/noviembre-2011/criticas/contagio.php


3.- Después de haber visto la película y leer la reseña crítica, contesta lo siguiente en tu diario de clases:

a) Título y datos bibliográficos (según APA) de la reseña.
b) Referencias (aspectos importantes de su carrera como director cinematográfico) del Director y del estudio cinematográfico (qué películas famosas han grabado).
c) Comentarios positivos de la película.
d) Comentarios negativos de la película.
e) Datos relevantes sobre el autor de la reseña.
f) Opinión general de la película según la reseña.

PASO 2 RESEÑA CRÍTICA COMPARADA

Después de haber leído y analizado ambas reseñas críticas de las películas "Virus" y "Contagio", y si tuviste la oportunidad de ver las películas (actividad no indispensable), estás en condiciones de generar tu borrador de reseña crítica comparada. 

Para ello deberás llenar el siguiente cuadro comparativo (solo la columna central) en la parte izquierda se encuentra el nombre de cada parte de la reseña crítica comparada, en la parte central deberás realizar tu redacción basada en las lecturas de las reseñas críticas y por último en la tercer columna se encuentra una breve explicación de ¿en qué consiste cada una de las partes de la Reseña Crítica Comparada.

PARTES DE LA RESEÑA
TEXTO BORRADOR
¿En qué consiste cada parte de la reseña?
Título

Sugestivo, original y adecuado
Datos Bibliográficos

Aporta los datos completos e incluye datos del reseñista (autores de las reseñas leídas).
Juicio u opinión entre ambas reseñas

Opinión clara y precisa; se distingue la opinión sobre cada reseña. Basada en argumentos.
Comparación entre la opinión de uno y otro texto

Resume cada opinión y las compara externando su propia opinión al respecto.
Comparación entre los argumentos de ambas reseñas

Presenta los argumentos de ambos textos de manera precisa.
Argumentos comunes entre ambas reseñas.

Precisa los argumentos que son comunes en ambos textos.
Comparación entre los textos con que se contrasta.

Menciona las comparaciones y argumenta lo acertado o desacertado de ellas
Lo más acertado o desacertado de cada reseña.

Destaca lo más acertado o desacertado de la reseña y lo sustenta con argumentos
Conclusión

Expresa su opinión sobre ambas reseñas y lo basa en argumentos sólidos.

*El cuadro comparativo debe abarcar como mínimo dos páginas de tu diario de clase (para que no te límites en tu redacción), el máximo es lo que requieras de espacio.

PASO 3 REDACCIÓN DE LA RESEÑA CRÍTICA COMPARADA

Llegó el momento de elaborar nuestra reseña (producto final), te pido que sigas una a una las indicaciones que aquí muestro:

REDACCIÓN DE LA RESEÑA CRÍTICA COMPARADA:

Elaborarás un texto en el cual incluyas la siguiente información, organizada en los párrafos que a continuación se muestran:

PARTES DE LA RESEÑA
ORGANIZACIÓN POR PÁRRAFOS
Título
Título (línea superior)
Introducción y datos Bibliográficos de las reseñas.
Párrafo 1
Juicio u opinión entre ambas reseñas
Párrafo 2
Comparación entre la opinión de uno y otro texto
Párrafo 2
Comparación entre los argumentos de ambas reseñas
Párrafo 3
Argumentos comunes entre ambas reseñas.
Párrafo 3
Comparación entre los textos con que se contrasta.
Párrafo 4
Lo más acertado o desacertado de cada reseña.
Párrafo 4
Conclusión
Párrafo 5
Fuentes consultadas
Referencias bibliográficas de las reseñas y las películas, así como cualquier otra fuente consultada para la elaboración del trabajo.

ASPECTOS DE PRESENTACIÓN:

Todas las actividades y la redacción de la reseña (producto final), deberán ser elaborados de forma manuscrita, es decir en el diario de clase.  Para presentarlos deberás tomarles una foto lo más clara y enfocada posible para facilitar su lectura, las imágenes serán organizadas y presentadas a través de una presentación de Power Point con la finalidad de que en un solo archivo se puedan adjuntar todas las imágenes necesarias para su evaluación.

En la publicación del 3 de abril (en éste blog), subí un tutorial de ¿cómo preparar una presentación de Power Point con imágenes?, si gustas puedes consultarla de nuevo.

Evidencia 1: cuestionario de 4 preguntas sobre qué es una reseña crítica.
Evidencia 2: 8 conceptos básica del texto argumentativo y la redacción de la paráfrasis del texto "Reseña"
Evidencia 3: Redacción de dos argumentos, sobre mantener la calma.
Evidencia 4: Análisis de 6 aspectos de la reseña crítica de la película "Virus"
Evidencia 5: Análisis de 6 aspectos de la reseña crítica de la película "Contagio"
Evidencia 6: Borrador de la reseña crítica comparada, en forma de cuadro comparativo.
Evidencia 7: Reseña crítica comparada (producto final)


Las evidencias y producto final deberán ser enviadas al correo: r.sanchez@cecytechihuahua.edu.mx

Fecha de entrega: 21 de agosto del 2020

#YoMeQuedoEnCasa

5 comentarios:

  1. Buenos días maestra, disculpe para cuando es este proyecto

    ResponderBorrar
  2. Buenos días Angel, es para el 21 de agosto, te pido que leas atentamente todo el proyecto, ya que ahí se incluyen todos los detalles acerca del mismo.

    Seguimos en comunicación.

    #YoMeQuedoEnCasa

    ResponderBorrar
  3. Maestra afuerzas en en power poin o se puede en otro como word

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo importante es que me envíen las imágenes en orden y de forma muy legible, Power Point o PDF son las formas en que los archivos pesan menos. Me lo puedes enviar en archivo de Word, pero de igual forma te recuerdo que deben ser las imágenes de lo que tu elaboraste en tu cuaderno.

      Borrar
  4. Se acordó en la reunión de Zoom que les enviaría otro enlace para ver la película de Virus, ya que en Youtube, ya la bajaron de la red, por lo que a quienes gusten ver la película les dejo el enlace:
    https://www.cityredplus.com/virus-the-flu-pelicula-completa-en-espanol-latino/

    ResponderBorrar